Fuente: Noticia de tapa
El Juzgado Civil y Comercial Nº11, a cargo del juez Alejandro Nobili, decretó el embargo definitivo del buque Tai An, propiedad de Liu Zhijiang y operado por la empresa Prodesur, tras encontrarlos responsables de un grave daño ambiental.
Esta decisión se tomó en el marco de un proceso colectivo desde que se admitió el tratamiento de una causa colectiva promovida por tres abogados contra Prodesur SA, propietaria del buque pesquero Tai An. La acción judicial pretende obtener resarcimiento por el daño ambiental provocado en la zona económica exclusiva argentina, del que forma parte la merluza negra.
Los demandantes sostuvieron, con apoyo en el Informe del Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero del 21/03/2024, que el buque pesquero B/P TAI AN capturo ilegalmente 175 toneladas de merluza negra en el Área de Protección de Juveniles de Merluza Negra (APJMN) entre el 4 de febrero y el 11 de marzo de 2024. En este sentido, se había solicitado la condena al pago equivalente al valor internacional de la pesca ilegal y daños punitivos, proponiendo que las reparaciones económicas se destinen a un Fondo de Compensación Ambiental. Este fondo busca mejorar las capacidades de la Prefectura para controlar la pesca ilegal en las aguas argentinas, incluyendo las Malvinas y las Georgias del Sur.
En su resolución del 31 de mayo, el juzgado concluyó que las acciones del Tai An revisten una gravedad significativa ya que contrarían las políticas de protección de recursos naturales migratorios, como la merluza negra. Además, destacaron el riesgo de demoras en asegurar una eventual sentencia de condena si el buque no fuera embargado.
En la demanda contra PRODESUR se había indicado n que han “resultado víctimas de un hecho antijurídico, ilícito, cuasi delictual”, constituido por “la captura y apropiación ilegal intencional y maliciosa para beneficio propio de un recurso natural migratorio renovable ‘protegido’ e ‘interjurisdiccional’ como es la merluza negra, patrimonio de toda la comunidad”.
Las acciones desarrolladas por Prodesur “han revestido suma gravedad al estar claramente orientadas a contrariar la política de protección del recurso mencionado, lo que habilita la aplicación de las sanciones”. Hacen mención también al allanamiento, las sanciones de multa, suspensión y decomiso que fueron ratificados por Zhijiang, quien pagó 804.069.711 pesos a cuenta por el valor de la mercadería.
De igual modo, señala el fallo que: “El peligro en la demora se configura, claramente, por la importancia que tiene asegurar el cumplimiento de una eventual sentencia de condena resguardando el cobro por medio de un bien que por su naturaleza y actividad puede generar otros eventuales créditos de terceros en su operatoria comercial y un riesgo considerable que puede afectar la integridad del valor de todo buque por las condiciones propias de la actividad de la navegación”.
Por todo ello, se resolvió decretar el embargo del buque Tai An, dándose aviso de este “embargo definitivo” a la Prefectura y comunicando esta semana a Liu Zhijiang en carácter de presidente de Prodesur, según consta en el expediente. Ahora resta que sea notificado el Registro Nacional de Buques. Al final, pescar merluza negra sin autorización terminó saliendo muy caro.
Finalmente, el embargo fue notificado a la Prefectura y será comunicado al Registro Nacional de Buques, asegurando que pescar ilegalmente merluza negra en aguas argentinas tendrá consecuencias severas.