Sergio Arroqui, martillero y corredor público analizó el debate desde el Concejo Deliberante para regularizar los alquileres temporarios. Sostuvo que la búsqueda de una regularización no puede incrementar la oferta de la renta permanente.
«No está en duda que todos tratamos de hacer las cosas siempre con la buena intención, pero no significa que vayamos por el andarivel correcto. Entendemos que nuevamente están yendo hacia la dirección equivocada, porque regular, restringir, limitar, lo único que hace es achicar la oferta pensando que de esa manera van a incrementar la oferta en el permanente. Y eso no sucede. De hecho lo demostró la Ley 2551 de alquileres que restringió la oferta, hizo que se carecieran y que desapareciesen los alquileres del mercado. Ahora con la desregulación de la Ley de Alquileres, por el tema del DNU, vemos que se incrementó muchísimo la oferta y se empezó a estabilizar un montón en el mercado», explicó en Radio Provincia.
«El camino de las regulaciones o restricciones, lo único que traen son consecuencias como la salida del mercado. En el temporario se achica la oferta, la demanda que sigue constante lo único que hace es encarecer los valores; a menor oferta e igual demanda aumento en los valores y esto hace más seductor para el propietario de alquiler permanente pasarse al temporario», explicó.
Para Arroqui, el camino que tienen que realizar los concejales es a la inversa. «Tienen que impulsar que haya el máximo de temporarios posibles para saturar el mercado, para lograr que la oferta sea tan grande que se sature y baje la rentabilidad. Bajen los valores de transacción y eso no al bajar la rentabilidad, hoy con la desregulación de los alquileres, va a permitir que los alquileres permanentes mantengan un poco mejor los valores y hagan que se vuelvan al permanente, porque hay que invertir y hay que mantenerlo y mucho más esclavo la administración del temporario que el permanente», explicó.
«El mercado se regula, hay que dejarlo libre. Si hay rentabilidad en un nicho que va a seducir, la gente va a invertir por una cuestión de nuevas posición de mercado, porque las curvas de oferta y demanda varían en forma permanente y se ajustan en forma permanente. Entonces, hasta que baje la rentabilidad, algunos operadores se van a retirar de ese nicho, se van a ir en búsqueda de otro nicho que les sea más estable, que le sea menos esclavo, porque la diferencia de rentabilidad, no es tanta. Entonces si se vuelven a en este caso se volverían al al permanente, pero van por el camino contrario. Exactamente la la dirección es la inversa», aseguró.
El permanente prácticamente no demanda atención más que controlar. Después, cada tanto se pasará a revisar la propiedad como corresponde, que esté todo en orden, pero nada más. El temporario es recibir gente, controlar todas las semanas, dos veces por semana, a veces más, que esté todo en orden y que se haga la limpieza», agregó.
«Esta gente (por los concejales) desconoce el comportamiento del mercado, y desconocen los números por qué estos indican que el 48% de los alojamientos de Ushuaia son alquileres temporarios. Y estimamos que a fin de este año, vamos a estar superando seguramente el 50%. Y eso sucede porque hace diez años que no se construyen hoteles. Entonces si se sigue incrementando la llegada de turistas, ¿Dónde se van a alojar?. Las cámaras hoteleras y demás, están tratando de buscar la forma de que los turistas extranjeros se queden más tiempo, para eso también necesitamos más alojamientos».
Por último reclamó que sean convocados por el Concejo. «La realidad es que los números mandan» ya que «el privado lo único que hace es darle respuesta a lo que el mercado demanda. Nadie va a construir y va a invertir dinero en cosas que no funcionan. Ya es matemático esto. Entonces, por eso a los políticos los invito a estudiar un poco el tema, a capacitarse, a informarse y hacer, tener por ahí actividades más integradoras, escuchando a las personas que cada uno está en su rubro y somos especialistas en lo nuestro», finalizó.